Episodio II: de fibra y viento

Episodio II: de fibra y viento

El arte de la tradición textil se ha convertido en un poderoso lenguaje a través de las sabias manos de quienes saben escuchar atentamente los tejidos. Esta muestra lo celebra como un acto de memoria viva, donde lo ancestral y lo contemporáneo se entretejen para dar voz a una herencia que sigue latiendo y mira hacia el futuro.

La artista

REGINA DEJIMÉNEZ

La madrileña Regina Dejiménez, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en la especialidad de Escultura y Textil, explora con su trabajo los límites entre el arte, la artesanía y el diseño mediante la creación de instalaciones, esculturas y objetos. Como ella misma reconoce: “Materializo sensaciones”. Su obra bucea en el desarrollo de las texturas, los colores y las formas que nos conectan con lo sensorial, creando un diálogo único entre lo estético y lo emocional.

Para Las Rozas Village, Dejiménez nos invita a adentrarnos en The Nest Salon, una instalación compuesta por elementos escultóricos, objetos de diseño y piezas innovadoras realizadas en material textil con diferentes técnicas. Así, la artista multidisciplinar trasciende las fronteras de lo convencional –materializando sensaciones que van más allá de lo tangible– y establece su particular nexo de unión entre la artesanía, el diseño y el interiorismo.

1

4

Artesanas

ALETHEIA

Gavina Ligas y Ayoko Yokota son las dos mujeres responsables de este proyecto con vocación 100% artesanal. Su proceso creativo y de producción responde a una economía circular en la que no se generan residuos textiles. Todo el tejido sobrante se recicla para hacer acabados únicos y otros objetos exclusivos. Conscientes de que no hay estética sin ética, su colaboración con Las Rozas Village se ha traducido en una serie de arcos textiles distribuidos por los bulevares en el que nos presentan un viaje hacia la pureza y la sostenibilidad, donde cada hilo, cada tinte, respira el respeto por la tradición y el entorno.

El impactante colorido de los arcos instalados es el resultado de su proceso de tinción, absolutamente natural y sostenible. Extraen los colorantes que da la naturaleza, igual que se hacía hace millones de años, pero con una mirada contemporánea que mejora el proceso y prescinde de los metales tóxicos utilizados de forma tradicional para fijar el color. Aletheia, que en griego significa ‘verdad’, no solo crea, sino que preserva y enseña, ofreciendo un espacio que integra diseño, manufactura local y la difusión de los oficios, con el compromiso de generar un impacto positivo tanto en el presente como en el futuro.

Le Village des Gribouillis

Esta obra, formada por diez arcos únicos creados en exclusiva para Las Rozas Village, representa la libre expresión sobre tejidos naturales, teñidos con los colores botánicos extraídos del atelier de Madrid de Aletheia a partir de plantas tintóreas que brinda la naturaleza.

Le Village des Gribouillis

Esta obra, formada por diez arcos únicos creados en exclusiva para Las Rozas Village, representa la libre expresión sobre tejidos naturales, teñidos con los colores botánicos extraídos del atelier de Madrid de Aletheia a partir de plantas tintóreas que brinda la naturaleza.

1

4

SARA MORENO, DE FRUTO SAMORE

Nacida en Burgos y afincada en Madrid, Sara Moreno ha convertido su pasión por los materiales textiles en una propuesta artística contemporánea que despierta sensaciones y emociones. Desde Fruto Samore, su taller especializado en tapices, ha logrado que el macramé deje de ser solo un oficio, para convertirse en una experiencia visual que explora el vínculo entre la materia, el espacio y la intimidad de los gestos que la componen.

En el Glasshouse del Village, Sara Moreno nos presenta su fascinante universo de macramé, un arte que va más allá de la decoración. Su dominio del color, el ritmo y la tridimensionalidad textil convierten esta obra en un gesto arquitectónico y, en sus manos, en una emoción tangible. Sara no solo decora, interviene. Su obra viste, emociona y eleva los espacios, convirtiéndolos en experiencias sensoriales únicas.

Descubre la exposición de herramientas tradicionales que recorre los bulevares del Village

Mano a Mano

Peines de cardado de lana​

Mano a Mano

Devanadores​

Mano a Mano

Pealetas y piceles​
Mercadillo

Teresa Entretejidos

Piezas textiles únicas, elaboradas éticamente en España que fusionan técnicas artesanales con nuevas formas de expresión como el bordado sobre papel hecho a mano.

11, 12 y 13 de julio

De 12:00 a 21:00

Te puede interesar...

  • Regístrate a membership

    BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA TI
  • Descarga nuestra APP

    Mejora tu visita